
Oportet Editores acaba de publicar la monumental obra de Dimas Mas, El guion de su propia vida (Fritz Perls’ ficts and facts). Veinticinco años de trabajo para llevar a buen término una obra maestra sobre el fundador de la terapia Gestalt, con ramificaciones sobre el narrador y sus demonios, la metanovela y el arte de construirla, resultando al cabo, al cabo, una ingeniosa biografía de la novela, una especie de enciclopedia de teoría de la narración y de la voz narratriz, con todos sus desdoblamientos. Preguntado el autor sobre su trabajo —aunque quizá habría podido responder, como Cide Hamete Benengeli, que «se le den alabanzas no por lo que ha escrito sino por lo que ha dejado de escribir»—, ha preferido responder esto, que ahora publicamos:
Quizá el propio autor que se ha adentrado en el laberinto soñado en una noche de tormenta: reescribirle la vida a quien no solo la ha vivido, entre trompicones y exultaciones, sino que también la ha escrito, desde tan humilde lugar como el cubo de la basura; quizás solo ese autor, castigado por la experiencia y el desengaño, sea capaz de sintetizar en unas líneas el esfuerzo devastador de tal tarea, esfuerzo denodado en el que ha consumido cinco lustros colmados y ha deslustrado su asendereada resiliencia:
«Ningún novelista escribe solo sobre los otros, sino sobre sí a través de los otros. No seré yo quien me afane en deslindar qué hay de cada cual, de Fritz y de mí, en esta novela, ni a quién pertenece cada una de las experiencias y las reflexiones en ella contenidas. Hay un conjunto de hechos inequívocos que por fuerza han de figurar en esta ficción biográfica o en esta biografía ficticia, porque aún no sé bajo qué marbete puede ser ofrecida al público lector; pero, como sabemos desde Epícteto, no son los hechos lo importante, sino la interpretación de estos, cuando estos la admiten, por de contado».
«En cualquier caso, y aunque resulte pueril decirlo, Fritz en modo alguno es responsable de mis desatinos, como tampoco, si los hay, de mis aciertos. Él es él. Yo soy yo. Nos hemos encontrado. Él no responde a mis expectativas ni yo a las imposibles suyas. Coincidimos, y es hermosa la coincidencia. Nada le he pedido nunca. Él siempre me ha ignorado, aunque me haya intuido. Él es él. Yo soy yo. Y para mí, al menos, es un feliz encuentro».
Fritz Perls (Berlín, 1893-Chicago, 1970) es el creador de la Terapia Gestalt, y El guion de su propia vida (Fritz Perls’ ficts and facts), una aproximación novelística a su compleja vida, rica en intuiciones, en contradicciones y en la lucha sin cuartel contra la neurosis y a favor de la asunción de la propia responsabilidad como inequívoca condición de la libertad individual. Su vida, repartida en tres continentes, Europa, África y América, atraviesa la historia del siglo xx: Primera Guerra Mundial, la República de Weimar, la época seminal de las Vanguardias, la llegada al poder en Alemania del nazismo de Adolf Hitler y el exilio consiguiente, la Segunda Guerra Mundial, la consolidación del Apartheid en Sudáfrica, el Nueva York de los Hipsters y la Contracultura en la costa oeste usamericana. Psicoanalizado por Karen Horney y Wilhelm Reich, Fritz Perls fue un psicoanalista visionario que imaginó una terapia de integración, inspirada en el Holismo de Smut y en la psicología Gestalt, capaz de sanar al individuo y devolverle el control sobre sí mismo para que fuera capaz, como Perls repetía insistentemente, de «escribir el guion de su propia vida». Esta es la novela de su vida, parte íntimamente ligada al guion de mi propia vida.
