En la presentación de la «Biblioteca Ángel Velasco»

La presentación de Enhebrar la luz es un buen pretexto para enhebrar en él los otros cinco títulos que constituyen, por ahora, la «Biblioteca Ángel Velasco». Debo decir que él se resistió cuanto pudo a ponerle ese nombre, por parecerle demasiado pretencioso. Pero gracias al luminoso diseño de aderal y a las presiones de este …

Continuar leyendo…

Cuando el mundo era un libro (1.ª parte)

I En 1996 hubo un libro que recibió el «Premio de literatura infantil y juvenil alemana» y el «Premio al mejor libro juvenil suizo». El autor, suizo de lengua alemana, se llamaba Jürg Schubiger y había nacido en Zürich, en 1936; el libro se titulaba Cuando el mundo era joven todavía, y en español fue …

Continuar leyendo…

Las gafas del editor (2.ª parte)

Mario Nizolio fue un humanista italiano del siglo XVI, a quien sus preocupaciones lingüísticas y retóricas dieron el sobrenombre de filósofo. Entre otras obras, en 1553 escribió una titulada: De veris principiis et vera ratione philosophandi («Los verdaderos principios y la verdadera razón de filosofar»), con la que pretendía erigir una defensa de la filosofía …

Continuar leyendo…

Las gafas del editor (1.ª parte)

El título, quizá un poco arbitrario, de estas líneas, procede, como ya todos han adivinado, de un apócrifo de Campoamor. Aquel que dice: En este mundo lector nada hay verdad ni mentira; todo es según el color de las gafas con que mira el lince del editor[1]. Hablamos, naturalmente, del punto de vista del editor. …

Continuar leyendo…

El monje en su apocalipsis

Puede leerse el nombre de Liébana en la obra de Sebastián, obispo de Salamanca, o en la Crónica del rey Alfonso, entre una de las comarcas de aquella tierra (a donde fueron llevados de nuevo por el rey Alfonso el Católico, yerno de D. Pelayo, los pueblos cristianos de España, emboscándose en algunos rincones de …

Continuar leyendo…