Pepe Carvalho tras las huellas de don Quijote

La universalidad del Quijote, y su influencia progresiva en la historia de la literatura hasta impregnarla toda, no fue un milagro espontáneo, sino una germinación lenta como esos desiertos que la Escritura profetizaba convertidos en oasis. Con una ironía no exenta de hipérbole, decía el socarrón del bachiller «que tengo para mí que el día …

Continuar leyendo…

El traductor traducido o alguacil alguacilado (III)

Pero dejemos a Sterne y, amonestados por el juez de maese Pathelin o por Panurgo, revenons à nos moutons. Tras la digresión por las mozas y el mozum campi, volvamos al cordero, quiero decir al rocín. Peral Torres lo ha evitado con el expediente de ensillarlo: cingebat sellam. Pero Calvo, que ya tenía un rocinum, …

Continuar leyendo…

El traductor traducido o alguacil alguacilado (II)

Comencemos por el conocido principio: Capítulo primero.—Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo don Quijote de la Mancha En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una …

Continuar leyendo…