El traductor traducido o alguacil alguacilado (III)

Pero dejemos a Sterne y, amonestados por el juez de maese Pathelin o por Panurgo, revenons à nos moutons. Tras la digresión por las mozas y el mozum campi, volvamos al cordero, quiero decir al rocín. Peral Torres lo ha evitado con el expediente de ensillarlo: cingebat sellam. Pero Calvo, que ya tenía un rocinum, …

Continuar leyendo…

Polla

Suele la polisemia ser fuente y causa de alacridad y regocijo. Todas las lenguas la tienen; todas las lenguas procrean humor a su costa. Una de las palabras con acepciones tan variadas y opuestas que inevitablemente forjan lozanas recreaciones humorísticas es polla. La inocente polla es el femenino de pollo, y seguro que a cualquiera …

Continuar leyendo…

Examen

En tiempos de exámenes nadie se pregunta por su etimología, sino solo por salir a flote o no quedar en la estacada. Ya no es ninguna originalidad decir que examen viene del latín. O, para ser más precisos, es latín. Pero también el latín tiene su historia: el término latino examen, neutro, es una contracción …

Continuar leyendo…

Quieto

La segunda acepción del DRAE nos dice que quieto significa ‘pacífico, sosegado, sin turbación o alteración’. Es exactamente el significado que tenía la palabra latina quietus, de donde procede. Un río de agua mansa era quietus; un aire en calma virgiliano era quietus (de donde quizá Cervantes heredó los vientos quietos de su Galatea, y …

Continuar leyendo…