Los Machado y Unamuno: Cartas

La relación epistolar de los hermanos Machado con Unamuno se inicia con el siglo y se prolonga más de treinta años. A su regreso de una estancia de dos años en París, donde había trabajado como traductor para la editorial Garnier, y escrito su primer poemario, Alma, Manuel se sumergió en el bullente mundo de …

Continuar leyendo…

La memoria y la cita (V)

Con Horacio hemos dado La semana pasada, en un diálogo entre el filósofo Juan Arnau y Pablo D’Ors, leí la siguiente frase puesta en boca de Arnau: «Me ha hecho gracia que Pablo empezara a meditar gracias al libro de un farsante [El tercer ojo, del “falso lama Lobsang Rampa”]. Horacio decía: “Si uno no …

Continuar leyendo…

La memoria y la cita (IV)

Ya hemos hablado en más de una ocasión de las citas de memoria, con su grado más o menos distante de aproximación o falsedad. Con frecuencia son producto (sobre todo en WhatsApp) de la facilidad para reenviar y el apresuramiento para hacerlo, unas veces fiados de la supuesta auctoritas de quien lo envía, o sencillamente …

Continuar leyendo…

El Unamuno de José Luis Gómez

El 14 de febrero del año en curso, José Luis Gómez estrenaba en el Teatro de la Abadía su Unamuno: venceréis pero no convenceréis, un monólogo íntimo sobre el famoso rector de Salamanca en los últimos meses de su vida —probablemente los más turbulentos y contradictorios que le tocó vivir—, desde el alzamiento militar en …

Continuar leyendo…

Dos presentaciones de Jesulín

La semana pasada presentamos en Granada y en Sevilla el último libro de Vázquez de Sola, Vida y milagros de Jesulín de Nazaret, cuya publicación ya anunciamos el lunes 12 en esta misma página. De la presentación de Granada se ha hecho eco el periódico Granada hoy, en un interesante y regocijado artículo de Andrés …

Continuar leyendo…

Semblanza de un cómico

El pasado jueves 20, se presentó en el Aula Magna de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca el libro de José Antonio Sayagués, Semblanza de un cómico, con una mesa, «ni envidiada ni envidiosa», pero sí envidiable. Allí estaban el rector, el decano, y varios profesores y amigos de José Antonio. Un …

Continuar leyendo…

El canto de la raposa

Ayer, en la librería Alberti de Madrid, se presentó la novela de Rafael Alonso Solís, El canto de la raposa, publicada por Baile del Sol (Tenerife, 2016). Además del propio autor, estuvieron en la mesa Pascual Izquierdo, autor de la todavía no superada Guía de Segovia (Segovia. Guía de la ciudad, Madrid, Oportet, 2016) y …

Continuar leyendo…

Apuntes de un viaje por Francia, Italia y Suiza

Los lectores devotos de Unamuno saben que, en 1889, Unamuno hizo un viaje por Italia y Suiza con final en París, donde visitó la Exposición Universal y su mayor atracción, la recién inaugurada torre Eiffel. También saben que, durante los 49 días de su grand tour, fue anotando en una especie de diario lo que …

Continuar leyendo…

El teatro invade la vida

Hay una frase, ya lexicalizada, que es citada opportune et importune, incluso por quienes no han leído ni una línea de Unamuno. Esa frase es “venceréis, pero no convenceréis”, la misma que da título al libro que acaba de publicar Oportet Editores. Lo que ocurrió en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca, aquel 12 …

Continuar leyendo…