Las gafas del editor (1.ª parte)

El título, quizá un poco arbitrario, de estas líneas, procede, como ya todos han adivinado, de un apócrifo de Campoamor. Aquel que dice: En este mundo lector nada hay verdad ni mentira; todo es según el color de las gafas con que mira el lince del editor[1]. Hablamos, naturalmente, del punto de vista del editor. …

Continuar leyendo…

El monje en su apocalipsis

Puede leerse el nombre de Liébana en la obra de Sebastián, obispo de Salamanca, o en la Crónica del rey Alfonso, entre una de las comarcas de aquella tierra (a donde fueron llevados de nuevo por el rey Alfonso el Católico, yerno de D. Pelayo, los pueblos cristianos de España, emboscándose en algunos rincones de …

Continuar leyendo…

Ese mudable objeto llamado libro

«Qué sería de mí sin vosotros, tiranos y, a la vez, embajadores de la imaginación, verdugos del deseo y, al mismo tiempo, mensajeros suyos, libros llenos de cosas deplorables y de cosas sublimes, a los que odiar o por los que morir». (Luis Alberto de Cuenca, Por fuertes y fronteras) Nadie ignora que libro viene …

Continuar leyendo…