El traductor traducido o alguacil alguacilado (I)

Hacia 1615, un bachiller manchego «que venía de estudiar de Salamanca», después de haber pedido las manos de don Quijote, le dijo aquellas solemnes palabras de todos conocidas: «…tengo para mí que el día de hoy están impresos más de doce mil libros de la tal historia; si no, dígalo Portugal, Barcelona y Valencia, donde …

Continuar leyendo…

Cuando Verne se hizo Verne

Hoy, 31 de enero de 2013, se celebra el CL aniversario de la publicación de Cinco semanas en globo, el primer «viaje extraordinario» de Jules o Julio Verne. Con este motivo Oportet Editores se complace en publicar este artículo de Miguel Á. Navarrete, que ha estudiado en diferentes circunstancias entresijos poco visitados de la obra …

Continuar leyendo…

Ministro

Que la proliferación de ministros, ministras y ministrables es un hecho común lo demuestra el propio DRAE, que recoge 14 acepciones de ministro, ministra y otras tantas provistas de adjetivo y complemento nominal. Desde ‘persona que dirige cada uno de los departamentos ministeriales en que se divide la gobernación del Estado’ hasta ‘prelada de las …

Continuar leyendo…

Examen

En tiempos de exámenes nadie se pregunta por su etimología, sino solo por salir a flote o no quedar en la estacada. Ya no es ninguna originalidad decir que examen viene del latín. O, para ser más precisos, es latín. Pero también el latín tiene su historia: el término latino examen, neutro, es una contracción …

Continuar leyendo…