Ese mudable objeto llamado libro

«Qué sería de mí sin vosotros, tiranos y, a la vez, embajadores de la imaginación, verdugos del deseo y, al mismo tiempo, mensajeros suyos, libros llenos de cosas deplorables y de cosas sublimes, a los que odiar o por los que morir». (Luis Alberto de Cuenca, Por fuertes y fronteras) Nadie ignora que libro viene …

Continuar leyendo…

Los del caballo de Espartero

Un lector de Los caballos: historia y literatura preguntó sotto voce si podía explayarme más a propósito de la generosidad de los atributos del caballo de Espartero. Lo hago con gusto, aunque someteré su paciencia a una indiscreta digresión. Es el caso que, en mis años salmantinos, un amigo se hallaba investigando sobre la llamada …

Continuar leyendo…

El naufragio de las naves, las nubes de la memoria y las sombras del olvido

Sicut nubes, quasi naves, velut umbra… La propia habitación, un memorable libro de Ana de la Robla, empieza con estas palabras: «La dignidad conoce extrañas sendas». La asociación de ideas también. El centenario de este año incita a recordar a Charles Dickens. Para algunos no era necesario, pues quien ha seguido los pasos de la …

Continuar leyendo…

Luis Alberto de Cuenca: una pincelada histórica

A las siete de la tarde del día de ayer, 24 de noviembre de 2011, en el salón de actos de Caja Segovia, tuvo lugar un recital de la poesía de Luis Alberto de Cuenca, leído y levemente comentado por su autor. El acto fue presidido por Apuleyo Soto, su organizador, con la asistencia de don Malaquías Pozo, …

Continuar leyendo…