El Diablo de la Guarda en Gijón

El pasado lunes 15 de octubre se presentó El Diablo de la Guarda, de Alfredo F. Alameda, en el club La Nueva España de Gijón. El quijotesco Paco Abril, que lleva décadas «diciendo y haciendo» como don Quijote, es decir, escribiendo, contando y propagando literatura, empezó acusando al autor de haber perpetrado un libro «que …

Continuar leyendo…

Las gafas del editor (2.ª parte)

Mario Nizolio fue un humanista italiano del siglo XVI, a quien sus preocupaciones lingüísticas y retóricas dieron el sobrenombre de filósofo. Entre otras obras, en 1553 escribió una titulada: De veris principiis et vera ratione philosophandi («Los verdaderos principios y la verdadera razón de filosofar»), con la que pretendía erigir una defensa de la filosofía …

Continuar leyendo…

Las gafas del editor (1.ª parte)

El título, quizá un poco arbitrario, de estas líneas, procede, como ya todos han adivinado, de un apócrifo de Campoamor. Aquel que dice: En este mundo lector nada hay verdad ni mentira; todo es según el color de las gafas con que mira el lince del editor[1]. Hablamos, naturalmente, del punto de vista del editor. …

Continuar leyendo…

Rampa

Hace unas semanas vimos la contaminación de arramblar y prometimos exponer la de rampa. Subamos, pues, hoy a nuestra rampa. El DRAE da dos acepciones de rampa. La primera, ‘calambre de los músculos’, hoy está prácticamente olvidada, y su origen se remonta al gótico o franco *kramp, que el mismo diccionario relaciona con el antiguo …

Continuar leyendo…