La memoria y la cita (V)

Con Horacio hemos dado La semana pasada, en un diálogo entre el filósofo Juan Arnau y Pablo D’Ors, leí la siguiente frase puesta en boca de Arnau: «Me ha hecho gracia que Pablo empezara a meditar gracias al libro de un farsante [El tercer ojo, del “falso lama Lobsang Rampa”]. Horacio decía: “Si uno no …

Continuar leyendo…

Hígado

Para Claudia     A mi sobrina Claudia le gusta mucho el foie-gras (o fuagrás), y no se le escapa la notable diferencia entre el foie-gras y el paté. En otro orden de cosas (y de significado del verbo ‘gustar’), le gustan también los corderillos como el del Principito, las ocas o gansos de los …

Continuar leyendo…

El traductor traducido o alguacil alguacilado (III)

Pero dejemos a Sterne y, amonestados por el juez de maese Pathelin o por Panurgo, revenons à nos moutons. Tras la digresión por las mozas y el mozum campi, volvamos al cordero, quiero decir al rocín. Peral Torres lo ha evitado con el expediente de ensillarlo: cingebat sellam. Pero Calvo, que ya tenía un rocinum, …

Continuar leyendo…

Los del caballo de Espartero

Un lector de Los caballos: historia y literatura preguntó sotto voce si podía explayarme más a propósito de la generosidad de los atributos del caballo de Espartero. Lo hago con gusto, aunque someteré su paciencia a una indiscreta digresión. Es el caso que, en mis años salmantinos, un amigo se hallaba investigando sobre la llamada …

Continuar leyendo…