Carta II al Capitán Crespo: donde las costas japonesas nos invitan a navegar por los mares de la memoria

Estimado capitán Crespo: Reconozco que me dirigí a usted hace ya unos días de forma un tanto precipitada, algo que yo achacaba a la alegría y a la emoción de poner por escrito algunas peripecias que me llevaron a seguir sus huellas por el mundo (mera ilusión la mía tantas veces, ya que, a punto …

Continuar leyendo…

Los hijos del capitán Verne (y algún que otro padre)

  Hoy, 8 de febrero, celebramos el 190.º aniversario del nacimiento de Jules Verne en Nantes; y en 2018 se cumplen 150 años de la edición en forma de libro de una de sus grandes obras: Los hijos del capitán Grant, que se había ido publicando en forma de folletín entre 1865 y 1867. Hasta …

Continuar leyendo…

Cuando el mundo era un libro (1.ª parte)

I En 1996 hubo un libro que recibió el «Premio de literatura infantil y juvenil alemana» y el «Premio al mejor libro juvenil suizo». El autor, suizo de lengua alemana, se llamaba Jürg Schubiger y había nacido en Zürich, en 1936; el libro se titulaba Cuando el mundo era joven todavía, y en español fue …

Continuar leyendo…

La biblioteca del Nautilus

Mobilis in mobili. Biblioteca móvil en un medio imposible, con una movilidad nunca imaginada antes del siglo XIX, fue la biblioteca del Nautilus, aquel barco submarino ideado por un hombre aquejado de una misantropía tan irreparable como documentada. No consta que en su biblioteca estuviera el Kempis, y así no sabemos si conoció aquel aserto: …

Continuar leyendo…

7 libros 7 (2.ª parte)

4. La Isla del tesoro (R. L. Stevenson) La Isla del tesoro viene precedida de una aureola tan sólida, tan indiscutidamente conquistada, que difícilmente se puede hurtar. Pero pertenece a esa serie de obras de Stevenson en que el protagonista es un adolescente huérfano arrojado a la vida y sus asechanzas, que tal vez pudiera …

Continuar leyendo…

7 libros 7 (1.ª parte)

Si hemos de creer a Jorge Luis Borges, «el doctor Franz Kuhn atribuye a cierta enciclopedia china que se titula Emporio celestial de conocimientos benévolos» un tipo de clasificación por demás curiosa. «En sus remotas páginas está escrito que los animales se dividen en a) pertenecientes al Emperador, b) embalsamados, c) amaestrados, d) lechones, e) …

Continuar leyendo…

Elogio de la biblioteca escolar

Diez años antes del mayo revolucionario, las únicas revoluciones que agitaban nuestra plácida vida escolar consistían en el reparto de la leche en polvo americana, el carro que una vez al año traía las roñas para alimentar la escuálida estufa de la escuela, y el polvo que, filtrándose por las mal machihembradas tablas del piso, …

Continuar leyendo…

Los del caballo de Espartero

Un lector de Los caballos: historia y literatura preguntó sotto voce si podía explayarme más a propósito de la generosidad de los atributos del caballo de Espartero. Lo hago con gusto, aunque someteré su paciencia a una indiscreta digresión. Es el caso que, en mis años salmantinos, un amigo se hallaba investigando sobre la llamada …

Continuar leyendo…