Cuando el mundo era un libro (3.ª y última parte)

III Pero volvamos a nuestro pobre Job, a quien dejamos humillado en el polvo y la ceniza. Comentando el pasaje de la intervención de Yahvé, Fray Luis de León («por quien yo tuve y tengo gran cariño»), en su extenso comentario al libro, apunta alguna cosa digna de tenerse en cuenta para la materia que …

Continuar leyendo…

Desahucio

Cuando los desahucios están a la orden del día y al desorden del orden establecido, bueno será hacer una breve excursión por el origen latino de esa ‘acción y efecto de desahuciar’ y su largo recorrido. Desahuciar (de des– y ahuciar) tiene en su raíz el verbo latino fiduciare, que —de fiducia, ‘confianza’— significaba ‘avalar’ …

Continuar leyendo…

Arramblar

El DRAE define arramblar de este modo: «Dicho de un río, de un arroyo o de un torrente: Dejar cubierto de arena el suelo por donde pasa, en tiempo de avenidas», y por extensión, «arrastrarlo todo, llevándoselo con violencia». Y es que arramblar viene de rambla, el ‘lecho natural de las aguas pluviales’, palabra tomada …

Continuar leyendo…

Joder

He aquí el caso opuesto a ‘cónyuge’, del que hablamos la pasada semana, a propósito de la fonética y sus tribulaciones. Joder —cuyo significado no es preciso acotar— procede del latín futuere, que significa exactamente eso. Marcial escribe: Saepe ego Chrestinam futui (II,31), que, en un endecasílabo de urgencia, podría traducirse como: «He jodido a …

Continuar leyendo…