En la presentación de Enhebrar la luz, Ángel Velasco repasa poesía y vida

A modo de introducción Buenas tardes a todos: Solo he hecho un acto parecido a este… Pero fue hace más de 40 años en el Centro Español de Múnich…, con motivo de la publicación de mi primer libro Escrito en la emigración. Aún me conmuevo al recordar a un grupo de 30 o 40 personas, …

Continuar leyendo…

En la presentación de la «Biblioteca Ángel Velasco»

La presentación de Enhebrar la luz es un buen pretexto para enhebrar en él los otros cinco títulos que constituyen, por ahora, la «Biblioteca Ángel Velasco». Debo decir que él se resistió cuanto pudo a ponerle ese nombre, por parecerle demasiado pretencioso. Pero gracias al luminoso diseño de aderal y a las presiones de este …

Continuar leyendo…

Paralelismos entre el Madrid de El Diablo de la Guarda y el Madrid que aparece en Misericordia de Galdós

El Diablo de la Guarda sigue dando que hablar. El jueves pasado se presentó en la Biblioteca «Ricardo León» de Galapagar, en un acto en que, al lado del autor, del bibliotecario Pablo Parra y de Emilio Pascual, intervino Pascual Izquierdo con un trabajo que por su interés reproducimos a continuación: Dado que el Madrid …

Continuar leyendo…

Presentación de El Diablo de la Guarda

Ayer presentamos, en la Biblioteca Pública Miguel Hernández de Villalba, la novela de Alfredo F. Alameda, El Diablo de la Guarda, recientemente publicada por Oportet Editores. Fue un acto que tuvo algo mágico. Desde el momento en que entras en la Biblioteca, con una de las últimas fotos de Miguel Hernández y versos sembrados (en …

Continuar leyendo…

El naufragio de las naves, las nubes de la memoria y las sombras del olvido

Sicut nubes, quasi naves, velut umbra… La propia habitación, un memorable libro de Ana de la Robla, empieza con estas palabras: «La dignidad conoce extrañas sendas». La asociación de ideas también. El centenario de este año incita a recordar a Charles Dickens. Para algunos no era necesario, pues quien ha seguido los pasos de la …

Continuar leyendo…

La biblioteca de Sherlock Holmes

En vista del éxito obtenido por la nota holmesiana de la semana pesada, «La memoria y la cita», y dado que una de las cosas menos advertidas de Holmes es su capacidad lectora, su actividad como escritor y su amparo en el violín y los libros, publicamos hoy esta biblioteca, que pertenece al Libro de …

Continuar leyendo…