Mangante

Como disuasorio, también mangante es una palabra que desconocen Covarrubias y el Diccionario de Autoridades. Sobre su etimología, Corominas habla del «gitano mangar ‘pedir, mendigar’, voz que ha pasado al caló castellano, catalán y portugués, que reaparece en los varios dialectos de Europa y tiene raíz sánscrita». Pero en la voz mangar el DRAE, al …

Continuar leyendo…

Polla

Suele la polisemia ser fuente y causa de alacridad y regocijo. Todas las lenguas la tienen; todas las lenguas procrean humor a su costa. Una de las palabras con acepciones tan variadas y opuestas que inevitablemente forjan lozanas recreaciones humorísticas es polla. La inocente polla es el femenino de pollo, y seguro que a cualquiera …

Continuar leyendo…

Quizá

Un lector perspicaz solicita que hablemos de quizá, «quizá» porque sabe que su etimología, aunque única, ha dado dos frecuencias de uso: quizá y quizás, causa de tribulación para algunos correctores. Y, en efecto, merece una breve consideración. El adverbio quizá procede de dos palabras latinas que denotaban dubitación o duda; o, como define el …

Continuar leyendo…

Rol

Era una palabra típica de los crucigramas: ‘lista’, ‘nómina’, tres letras = rol. Todos los aficionados a los crucigramas lo sabíamos. Algunos, no casualmente, éramos también aficionados al teatro e incluso, en las horas oscuras y luminosas del teatro independiente, hicimos algún papel en piezas semisecretas. Jamás un rol. Porque rol, a través del catalán …

Continuar leyendo…

De viajes y uno a la Alcarria

A propósito de las líneas que dedicamos a CJC, una simpática, bienhumorada e inteligente lectora, llamada Aspasia, Anaspasia o Aspasiana (que en esto hay alguna diferencia en los autores que de este caso escriben), me animó a hablar «también, en otro orden de cosas, de Pastrana, que del viajecillo célebre se han cumplido poco ha …

Continuar leyendo…

CJC

En Gavilla de fábulas sin amor, un libro de 1962, reeditado en 1979 «con 32 dibujos de Picasso», aparece un personaje de nombre C. J. C. En seguida sabemos que se trata de Catulino Jabalón Cenizo, «de oficio vagabundo», que, del mismo modo que llevaba «ya muchos años traduciendo los sabios versos de los poetas …

Continuar leyendo…