Quizá

Un lector perspicaz solicita que hablemos de quizá, «quizá» porque sabe que su etimología, aunque única, ha dado dos frecuencias de uso: quizá y quizás, causa de tribulación para algunos correctores. Y, en efecto, merece una breve consideración. El adverbio quizá procede de dos palabras latinas que denotaban dubitación o duda; o, como define el …

Continuar leyendo…

Elogio de la biblioteca escolar

Diez años antes del mayo revolucionario, las únicas revoluciones que agitaban nuestra plácida vida escolar consistían en el reparto de la leche en polvo americana, el carro que una vez al año traía las roñas para alimentar la escuálida estufa de la escuela, y el polvo que, filtrándose por las mal machihembradas tablas del piso, …

Continuar leyendo…

Rincón

Para su rincón, las lenguas romances en general bebieron en el angulus latino: así el angle francés (y hasta el inglés), o el àngolo italiano. El latín cuneus dio coin en francés, y más de un francesito sigue todavía dans son petit coin. Curiosamente, por esa línea quebrada del antiguo francés escoinz, se nos quedó …

Continuar leyendo…