Una biblioteca a cielo abierto

¿Quién no ha visto alguna vez, conmovido, asombrado y en silencio, esta fotografía de autor desconocido? Ana de la Robla siente especial predilección por ella, y así no podía faltar en una exposición de la que fue comisaria «cuando Dios quería». Tuve alguna vez la vaga tentación de comentarla, pero tras leer el libro de …

Continuar leyendo…

El Unamuno de José Luis Gómez

El 14 de febrero del año en curso, José Luis Gómez estrenaba en el Teatro de la Abadía su Unamuno: venceréis pero no convenceréis, un monólogo íntimo sobre el famoso rector de Salamanca en los últimos meses de su vida —probablemente los más turbulentos y contradictorios que le tocó vivir—, desde el alzamiento militar en …

Continuar leyendo…

Dos presentaciones de Jesulín

La semana pasada presentamos en Granada y en Sevilla el último libro de Vázquez de Sola, Vida y milagros de Jesulín de Nazaret, cuya publicación ya anunciamos el lunes 12 en esta misma página. De la presentación de Granada se ha hecho eco el periódico Granada hoy, en un interesante y regocijado artículo de Andrés …

Continuar leyendo…

Propina

La primera vez que uno visita otras lenguas en busca de propina suele llevarse una sorpresa al traspasar los umbrales de los diccionarios franceses o alemanes. En francés, pourboire (lit., ‘para beber’), en alemán Trinkgeld (lit., ‘dinero para beber’), ambas encierran el verbo ‘beber’ en los desvanes de su etimología. ¿Y nosotros? ¿Acaso nuestra propina …

Continuar leyendo…

Óbolo

Para Samuel   En vísperas de Reyes, he ofrecido a mi sobrino Samuel una discreta propina —que denominé óbolo—, para completar las pequeñas ausencias u olvidos de los Magos de Oriente, que, precisamente por venir del maltratado Oriente, a veces han tenido que vender los camellos para pasar en barca o en patera. Una barca …

Continuar leyendo…

El canto de la raposa

Ayer, en la librería Alberti de Madrid, se presentó la novela de Rafael Alonso Solís, El canto de la raposa, publicada por Baile del Sol (Tenerife, 2016). Además del propio autor, estuvieron en la mesa Pascual Izquierdo, autor de la todavía no superada Guía de Segovia (Segovia. Guía de la ciudad, Madrid, Oportet, 2016) y …

Continuar leyendo…

El traductor traducido o alguacil alguacilado (III)

Pero dejemos a Sterne y, amonestados por el juez de maese Pathelin o por Panurgo, revenons à nos moutons. Tras la digresión por las mozas y el mozum campi, volvamos al cordero, quiero decir al rocín. Peral Torres lo ha evitado con el expediente de ensillarlo: cingebat sellam. Pero Calvo, que ya tenía un rocinum, …

Continuar leyendo…

El traductor traducido o alguacil alguacilado (II)

Comencemos por el conocido principio: Capítulo primero.—Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo don Quijote de la Mancha En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una …

Continuar leyendo…

El traductor traducido o alguacil alguacilado (I)

Hacia 1615, un bachiller manchego «que venía de estudiar de Salamanca», después de haber pedido las manos de don Quijote, le dijo aquellas solemnes palabras de todos conocidas: «…tengo para mí que el día de hoy están impresos más de doce mil libros de la tal historia; si no, dígalo Portugal, Barcelona y Valencia, donde …

Continuar leyendo…

Cuando el mundo era un libro (1.ª parte)

I En 1996 hubo un libro que recibió el «Premio de literatura infantil y juvenil alemana» y el «Premio al mejor libro juvenil suizo». El autor, suizo de lengua alemana, se llamaba Jürg Schubiger y había nacido en Zürich, en 1936; el libro se titulaba Cuando el mundo era joven todavía, y en español fue …

Continuar leyendo…