El traductor traducido o alguacil alguacilado (III)

Pero dejemos a Sterne y, amonestados por el juez de maese Pathelin o por Panurgo, revenons à nos moutons. Tras la digresión por las mozas y el mozum campi, volvamos al cordero, quiero decir al rocín. Peral Torres lo ha evitado con el expediente de ensillarlo: cingebat sellam. Pero Calvo, que ya tenía un rocinum, …

Continuar leyendo…

Cuando el mundo era un libro (3.ª y última parte)

III Pero volvamos a nuestro pobre Job, a quien dejamos humillado en el polvo y la ceniza. Comentando el pasaje de la intervención de Yahvé, Fray Luis de León («por quien yo tuve y tengo gran cariño»), en su extenso comentario al libro, apunta alguna cosa digna de tenerse en cuenta para la materia que …

Continuar leyendo…

Cuando el mundo era un libro (2.ª parte)

II Porque, cuando el mundo era un libro todavía, lo era pero no de modo unívoco. En un asteroide tan diminuto como el del Principito podían contemplarse cuarenta y tres puestas de sol en solo un día, pero también sufrir el acoso de los baobabs y la rebelión de los volcanes si no se los …

Continuar leyendo…

Ministro

Que la proliferación de ministros, ministras y ministrables es un hecho común lo demuestra el propio DRAE, que recoge 14 acepciones de ministro, ministra y otras tantas provistas de adjetivo y complemento nominal. Desde ‘persona que dirige cada uno de los departamentos ministeriales en que se divide la gobernación del Estado’ hasta ‘prelada de las …

Continuar leyendo…

Testículo

Nadie ignora el significado de testículo, y no vamos a repetir aquí la definición del DRAE, que se extiende en una declamación sobre gónadas, secreciones y espermatozoos. El Diccionario secreto de CJC es mucho más sucinto y expresivo: ‘Cojón’. Ambos, como no podía ser menos, coinciden en la etimología. Pero ahora, inversamente, mientras el DRAE …

Continuar leyendo…

La prehistoria de la ciencia ficción

El pasado jueves 26 de abril se presentó el libro de Pollux Hernúñez, La prehistoria de la ciencia ficción, editado por Rey Lear en su colección «Breviarios». A Pollux Hernúñez lo conocen bien nuestros lectores por su artículo Unamuno y la ETA, recogido aquí mismo el 2 de enero de 2012. El libro fue presentado …

Continuar leyendo…

El naufragio de las naves, las nubes de la memoria y las sombras del olvido

Sicut nubes, quasi naves, velut umbra… La propia habitación, un memorable libro de Ana de la Robla, empieza con estas palabras: «La dignidad conoce extrañas sendas». La asociación de ideas también. El centenario de este año incita a recordar a Charles Dickens. Para algunos no era necesario, pues quien ha seguido los pasos de la …

Continuar leyendo…