Una biblioteca a cielo abierto

¿Quién no ha visto alguna vez, conmovido, asombrado y en silencio, esta fotografía de autor desconocido? Ana de la Robla siente especial predilección por ella, y así no podía faltar en una exposición de la que fue comisaria «cuando Dios quería». Tuve alguna vez la vaga tentación de comentarla, pero tras leer el libro de …

Continuar leyendo…

Patético

Patético es un término tardío, que Corominas documenta solo a finales del siglo XVII. La «autoridad» del Diccionario de Autoridades es todavía más reciente: una línea de la Chronohistoria de la Compañía de Jesús, publicada en 1710 por el jesuita y luego académico Bartolomé de Alcázar (1648-1721): «Eran sus sermones tan patéticos como ingeniosos». Pero …

Continuar leyendo…

Polla

Suele la polisemia ser fuente y causa de alacridad y regocijo. Todas las lenguas la tienen; todas las lenguas procrean humor a su costa. Una de las palabras con acepciones tan variadas y opuestas que inevitablemente forjan lozanas recreaciones humorísticas es polla. La inocente polla es el femenino de pollo, y seguro que a cualquiera …

Continuar leyendo…

Quizá

Un lector perspicaz solicita que hablemos de quizá, «quizá» porque sabe que su etimología, aunque única, ha dado dos frecuencias de uso: quizá y quizás, causa de tribulación para algunos correctores. Y, en efecto, merece una breve consideración. El adverbio quizá procede de dos palabras latinas que denotaban dubitación o duda; o, como define el …

Continuar leyendo…

De viajes y uno a la Alcarria

A propósito de las líneas que dedicamos a CJC, una simpática, bienhumorada e inteligente lectora, llamada Aspasia, Anaspasia o Aspasiana (que en esto hay alguna diferencia en los autores que de este caso escriben), me animó a hablar «también, en otro orden de cosas, de Pastrana, que del viajecillo célebre se han cumplido poco ha …

Continuar leyendo…

El naufragio de las naves, las nubes de la memoria y las sombras del olvido

Sicut nubes, quasi naves, velut umbra… La propia habitación, un memorable libro de Ana de la Robla, empieza con estas palabras: «La dignidad conoce extrañas sendas». La asociación de ideas también. El centenario de este año incita a recordar a Charles Dickens. Para algunos no era necesario, pues quien ha seguido los pasos de la …

Continuar leyendo…