Errores comunes (expresiones latinas)

Dijo Borges sobre Quevedo: «Nadie como él ha recorrido el imperio de la lengua española y con igual decoro ha parado en sus chozas y en sus alcázares». Eso es lo que vamos a intentar: detenernos en las chozas y en los alcázares de nuestra lengua para que algunas dudas léxicas, ortográficas y gramaticales, de expresiones latinas o de extranjerismos… desaparezcan y podamos seguir manteniendo la esencia de un bien incalculable: nuestro idioma.

La idea de Oportet Editores es dejar constancia de los típicos errores (muchos de ellos ya extendidos) que se cometen hoy en día en el lenguaje oral y en el escrito. Es decir, ejemplos concretos.

Hoy hablamos de varias expresiones latinas:

Grosso modo: aproximadamente; a grandes rasgos; más o menos. No debe anteponerse nunca la preposición a.

O tempora!, O mores!: ¡Oh tiempos!, ¡oh costumbres! Con esta expresión, Cicerón se quejaba de algunas costumbres perniciosas de su época.

Ad libitum: a voluntad; a elección; con libertad.

Desideratum: aspiración, deseo que todavía no se ha cumplido. El plural, desiderata, significa, además, la relación de objetos que se echan de menos o cuya adquisición se propone.

Motu proprio: Por voluntad propia, por impulso propio. Es incorrecto decir de motu propio y motu propio.

Dominus vobiscum: El Señor esté con vosotros.

In absentia: en ausencia. Cuando un tribunal juzga a alguien in absentia, se dice que se le juzga en rebeldía.

In saecula saeculorum: por los siglos de los siglos. Se suele emplear de manera figurada para indicar un tiempo lejano.

Tu quoque, fili mi!: ¡Tú también, hijo mío! Son las palabras que Julio César dijo cuando vio que Bruto iba a matarlo.

Ad hoc: apropiado; adecuado; lo que se dice o se hace para un fin determinado.

Comparte este artículo ...
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email

Deja un comentario

3 × cuatro =