Discutir con elegancia - Oportet Editores

Discutir con elegancia

10 noviembre, 2011

En estos días de campañas electorales, de debates enconados bañados en naderías, uno recuerda con añoranza cómo eran las disputas en otros tiempos.

La profunda mediocridad de los políticos actuales es directamente proporcional a la valía y las formas de las discusiones que, por ejemplo, Ortega y Baroja mantuvieron antaño sobre cómo habría de ser la novela moderna.

Ortega había publicado en el diario El Sol a lo largo de varias semanas (diciembre de 1924 y enero de 1925) y bajo el título general de «Sobre la novela» siete artículos con su opinión sobre cómo debiera ser la novela moderna en oposición a lo que entendía Pío Baroja.

Lo grandioso de este desencuentro fue un detalle que define la ralea de los protagonistas. Baroja escribió su famoso «Prólogo casi doctrinal sobre la novela» (1925) en el que resumía sus ideas fundamentales sobre la novela y el arte de componerla en el número 21 de la Revista de Occidente… revista de Ortega y Gasset.

Por otro lado, los artículos antes citados de Ortega que acabaron presentados bajo el título de Ideas sobre la novela, junto a La deshumanización del arte, fue un volumen impreso… en los talleres de la imprenta del cuñado de Baroja, Rafael Caro Raggio. Curiosa paradoja.

Por cierto, Oportet Editores está trabajando en la nueva edición que Cátedra, de la mano de los excelentes Juan María Marín y Francisco Muñoz Marquina, sacará a principios de 2012 de las nueve novelas más «importantes» de Baroja así como el prólogo al que hacíamos mención antes y donde se podrá conocer más a fondo, entre otras cuestiones, esta polémica.