La memoria y la cita

A propósito de la última película sobre Sherlock Holmes, leemos en una revista informativa de cine, arte y espectáculos: «Conan Doyle acabaría resucitando a su odiada creación, y el supervillano creado para destruirla (un tal James Moriarty) se convertiría en uno de los personajes más recordados de su obra, pese a aparecer en un único …

Continuar leyendo…

Amor a la soledad

Leyendo al padre Francisco de Mendoza comienza esta reflexión: Soledad, no hay compañía mayor, donde el alma yace consigo, y en ella nace una verdad cada día: en esta breve armonía, miro cuán breve reposa en un peligro la rosa, en un desmayo el jazmín, y que sola el alma al fin. permanece siempre hermosa. …

Continuar leyendo…

Los futuros del libro

Llevamos ya un período importante debatiendo acerca del futuro del mundo editorial. De los libros entendidos como tal. De los libros que todos conocemos. Me refiero a la estructura, claro. El horizonte que se abre ante la llegada del libro electrónico, del ahorro de costes, de muchos de los intermediarios y, por tanto, del nuevo …

Continuar leyendo…

Papeles perdidos

Decir Babelia es decir cultura y es decir El País. Tal vez de un tiempo a esta parte, coto privado de las grandes editoriales. No del todo fiel reflejo de la realidad editorial. Pero he de reconocer que su blog sí me ha gustado mucho. Edición moderna, contenido variado y completo. Y esperemos (démosle tiempo), …

Continuar leyendo…

Pensamiento de lunes

Y el mundo entero, la vida toda, le parecieron a Riabóvich una broma incomprensible y sin objeto. Apartando luego la vista del agua y tras haber elevado los ojos al cielo, recordó otra vez cómo el destino en la persona de aquella mujer desconocida lo había acariciado por azar, se acordó de sus ensueños y …

Continuar leyendo…